LUISA FERNANDA ARIAS
Compositora - Cantante
Lic. En Música con énfasis en composición (UPTC – Colombia), Magister en gestión y emprendimiento de proyectos culturales (UNIR-España), candidata a Magister en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales (UNTREF – Argentina). Docente adscrita al programa de música y líder del Semillero de Investigación Musical (SIM) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Compositora, cantante, investigadora y constructora de instrumentos de raíz indígena.
Su interés por la música popular del mundo y por los pueblos milenarios, la ha llevado a concentrar su línea investigativa dentro del área arqueomusicología en donde desde hace nueve años se centra en el altiplano Cundiboyacense, principalmente. Desde este tema, ha impulsado y participado en proyectos de investigación y creación propendiendo por el desarrollo de la arqueomusicología en Boyacá y Colombia. En el 2018 co dirigió el proyecto Hunza Sonora adscrito a la Escuela Taller de Boyacá y en 2019 dirigió el proyecto Territorio resonante, ambos ganadores de la beca de Investigación del patrimonio de Tunja y Divulgación del patrimonio de la Secretaria de Cultura, turismo y patrimonio territorial de Tunja, respectivamente.
Así mismo, en 2021 ganó la beca de composición de música contemporánea del Ministerio de Cultural de Colombia con la obra "Caminos Abisales Hacia el Origen de los Vientos", obra basada en su trabajo investigativo acerca del mito de origen, la simbología del circulo y la espiral en los muiscas.
Actualmente adelanta investigaciones acerca de los instrumentos cerámicos taironas y sinúes y su arquitectura acústica, iconografía y posibles técnicas de interpretación. Así mismo, como compositora, sus intereses creativos se dirigen a la utilización de estos instrumentos en la música contemporánea y la creación interdisciplinar a partir de la experimentación con nuevas tecnologías.

ACTIVIDAD ARTISTICA E INVESTIGADORA
-
UNIVERSO SONORO DE LOS MUISCAS. (Libro publicado). 2023.
-
CAMINOS ABISALES HACIA EL ORIGEN DE LOS VIENTOS. 2021. Beca de composición musical. Ministerio de Cultura.
Compositora, directora e interprete.
-
APALABRADAS: Entre relatos y canciones. 2021. Recital Músico Literario.
Escritora: Irleni Milena Corredor Robles
Música original, cantante y arreglos: Luisa Fernanda Arias
-
LAS MUJERES INDÍGENAS EN EL PASADO PREHISPÁNICO DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE. 2021. Audiovisual informativo. Parque - Museo Arqueológico de Tunja - UPTC.
Dir. Pedro María Arguello García
Composición musical: Luisa Fernanda Arias Niño
-
BUCARAMANGUIAR. 2019. Corto Documental.
Dir. Juan David Corredor Robles
Música Original: Luisa Fernanda Arias Niño
-
CONCIERTO LEMURIA. 2019. Agrupación Invitada. 47º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CULTURA (Tunja, Boyacá).
Directora, compositora e interprete.
-
LA VOZ DE AMÉRICA PROFUNDA. 2019. Instalación sonora y exposición de instrumentos prehispánicos cerámicos de América. Artista y obra Invitada al 47º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CULTURA (Tunja, Boyacá).
Compositora y constructora de los instrumentos expuestos.
-
CONCIERTO TERRITORIO RESONANTE ENSAMBLE. 2019. Escuela Taller de Boyacá
Directora, compositora e interprete.
-
TERRITORIO RESONANTE. De Hunza a Tunja. Proyecto de divulgación del patrimonio cultural. Proyecto Ganador Carpeta de Estímulos Culturales de Tunja. 2019. Creador de proyecto, dirección general y tallerista.
-
HUNZA SONORA. Aproximación la manufactura de los sistemas acústicos de los instrumentos cerámicos prehispanicos del territorio de la actual Tunja y alrededores. Proyecto de investigación patromonial. Ganador Carpeta de Estímulos Culturales de Tunja. 2018
Cargo: co creación del proyecto, co investigador principal.
-
NOCHE EN EL LAGO TRAFUL. ESTRENO. CORTOMETRAJE EXPERIMENTAL. La casona de la Música. Tunja, Boyaca, Colombia. 2013
Cargo: guión, dirección general y composición musical
Interpretación: Orquesta “La filarmonica” de Tunja
-
CONCURSO DE CANTO EN EL MARCO DEL VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO DE MEDELLIN. Colombia. 2013
-
CIUDAD BEAT. Plaza de Bolivar. Fundacion Cultural Hibrido - Secretaria de Cultura y Turismo de Tunja. Colombia. 2013
Gestora, Compositora, Direccion General, Interprete (voz - guitarra).
-
RAPSODIA. Auditorio Jossé Mosser. Tunja. Colombia. 2011
Compositora, direccion musical, interprete (voz lider, guitarra, percusion menor)
-
FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE TEATRO ESTIANTIL Y UNIVESITARIO. RAPSODIA. 2011
Compositora, direccion musical, interprete (voz lider, guitarra, percusion menor)
-
FESTIVAL UNIVERSITARIO DE MUSICA ANDINA COLOMBIANA. UPTC. Colombia. 2011
-
LA VOZ DE UN SUSPIRO. COMPAÑIA FREE TANGO. Casa cultural Rojas Pinilla. Teatro Fausto. UPTC. Colombia. 2010
Interprete de Tango
-
SOCIEDAD CORAL DE BOYACA
Festival internación de coros. Estado de Anzoátegui – Venezuela. 2008
Festival nacional de coros. Conservatorio de Ibagué. 2008
Festival nacional de coros estudiantiles. Coro invitado. Jericó – Antioquia. 2008
Festival nacional de coros. Buga – Valle. 2008
Festival internacional de la cultura. 2007 – 2009
Gira Cultural sociedad coral de Boyacá. Semana santa 2007
FORMACION
-
MAESTRIA EN GESTIÓN Y EMPRENDIMIENTO DE PROYECTOS CULTURALES. Universidad Internacionalr de la Rioja. España. 2022.
-
MAESTRIA EN CREACIÓN MUSICAL, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ARTES TRADICIONALES. Universidad Nacional Tres de Febrero. Buenos Aires - Argentina.
Maestros: Alejandro Iglesias Rossi, Susana Ferreres y Julieta Szewach
-
LICENCIATURA EN MÚSICA - ÉNFASIS EN COMPOSICIÓN. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2006 - 2013. TESIS MERITORIA.
Profesores: Ignacio Murillo Tovar ,Ciro Duarte, Carlos Escalante
-
TALLER DE CIRCUIT BENDING. . FESTIVAL EN TIEMPO REAL - NUEVOS ENCUENTROS SONOROS. 2013
Profesor: Ervo Pérez. Productora Mutante (Chile)
-
LABORATORIO DE CREACION CHIROPTERA Y SONOSNEMAS: DIÁLOGO ENTRE LA BIOACÚSTICA Y LA COMPOSICIÓN DE MUCISA ELECTROACÚSTICA. Plataforma Bogotá - FundaciÓn Alzate Avendaño - Secretaria de Cultura, recreacion y deporte de Bogotá. Colombia. 2013
Profesores: Marian Vargas Franco, José Miguel Luna
-
LABORATORIO DE INVESTIGACION - CREACION EN-TORNOS. Programa de laboratorios de artes visuales del Ministerio de Cultura. Colombia. 2012
Profesores: Juliana Borrero, Eliana Marquez, Gabriela Numpaque, Diana Hortúa.